Más de medio millar de libros

Porque sé que la gran parte de los que leéis semanalmente estas entradas no conocéis todo de mí, y creo que antes de hablaros de mi futuro, no está de más dejar caer cómo he llegado hasta aquí: cómo he llegado a vender más de medio millar de libros sin ser nadie

Vamos pisando poquito a poquito el mundo real.

En estas últimas semanas desconexión y de retiro interior me ha dado tiempo a pensar en muchas cosas. Lo creáis o no, un escritor se pasa más tiempo pensando y divagando que haciendo cualquier otra cosa. Si hiciera una regla de tres, podría confesar que para escribir una página tengo que pensar dos días enteros.

Pero en realidad no solo me dedico a pensar en lo que voy a escribir o cómo lo voy a escribir. Se trata de algo diferente: de cómo moverse, de cómo crecer, porque nadie quiere fracasar para alcanzar sus sueños. Y al final, aunque lo más importante es escribir y hacerlo bien, hay que centrarse en otras muchas cosas. Sin paños calientes: este blog me ha permitido alcanzar más lectores (y alguna que otra editorial) que el spam repetitivo con el que comencé a nacer en las Redes Sociales.

Me acuerdo de aquella época, y me gustaría retomar la actividad de este blog acercándome más a vosotros. Porque sé que la gran parte de los que leéis semanalmente estas entradas no conocéis todo de mí, y creo que antes de hablaros de mi futuro, no está de más dejar caer cómo he llegado hasta aquí: cómo he llegado a vender más de medio millar de libros sin ser nadieQue sí, lo sé, no es una cifra desorbitada, ni es un bestseller. Pero es un algo. Y ese pequeño atisbo de ego que cualquier artista alberga en su interior nos insta a creérnoslo. Al menos un poco.

Pues bien.

Yo soy una coruñesa nacida en el año 90. Tímida, callada y solitaria, no me resultó nunca muy fácil tener amigos aunque los anhelaba con todo mi ser. Creo que de niña quise ser feliz, aunque es verdad que tendía a estar triste y agobiada durante casi todo el tiempo. Cuando fui adolescente he de confesar que lo que yo vivía en mi presente me llevó a convertirme en alguien tóxico y difícil de tratar, por lo que durante muchos años estuve bastante sola. Sobra decir que no solo me refiero a las relaciones personales, sino también a la literatura.

Como podéis ver, el tiempo no me ha sobrado en ningún momento. Si echo la vista atrás me pregunto, ¿cómo diablos he sacado tiempo y energías para escribir?

No obstante, quiero presumir de esa pequeña Miriam que fue bastante luchadora. Porque considero que las cosas no fueron fáciles y que no he podido hacer muchas cosas de las que me gustaría. Por ejemplo, cuando terminé Bachillerato con bastantes buenas notas quería estudiar Literatura, pero las circunstancias no eran propicias y, además, mi  profesora de lengua castellana (en aquel momento, una especie de gurú para mí) me aconsejó que no hiciera Filología porque me costaría mucho encontrar trabajo. Por eso terminé haciendo un FP de Administración y Finanzas.

Mi afán de huir y de crecer me llevó a comenzar a trabajar con dieciséis años en los multicines de mi pueblo. Creo que odié ese trabajo desde el primer momento y no hacía más que pensar en irme. Pero tener una nómina, aunque sea pequeña, puede salvarnos la vida y al final me aferré a ese lugar como a un clavo ardiendo. En primer lugar, me permitió tener una importante independencia: con dieciocho años conté con el dinero suficiente para pagarme el carné de conducir, pude empezar a pagarme un coche y operarme mis nueve dioptrías. También pude afrontar el pago de unos trámites legales necesarios para romper con un suceso de mi pasado que me ensombrecía el presente.

Ahora, en un parpadeo, ya está en manos de mis queridos lectores cero y yo puedo respirar gozando de esta libertad.

Trabajé allí desde segundo de Bachillerato hasta hace poco más de un año. Tuve que compaginar esa ocupación con otra durante un tiempo eterno para poder subsistir con dignidad. Debido a que era una de las mejores de mi promoción de FP, opté a una entrevista con una pyme de reciente creación que necesitaba una contable. Salió bien y hasta hoy, donde ya llevo cómodamente ocho años.

Como podéis ver, el tiempo no me ha sobrado en ningún momento. Si echo la vista atrás me pregunto, ¿cómo diablos he sacado tiempo y energías para escribir?

Tal vez es que tengo algo de pasión. De único.

O tal vez es que amo tanto esto que no he podido dejar de hacerlo. Aunque haya significado sacrificar horas de sueño y de ocio, aunque haya significado perderme tanto del mundo de afuera. Aunque haya supuesto convertirme en una mujer atípica, silenciosa, feliz.

Feliz. Murakami dice que un escritor tiene que ser feliz mientras escribe. Me he dado cuenta que durante el proceso de escritura de mi próxima novela no he conseguido serlo, sino todo lo contrario. He sufrido, me he torturado, me he creído incapaz y la he abandonado muchas veces. Ahora, en un parpadeo, ya está en manos de mis queridos lectores cero y yo puedo respirar gozando de esta libertad. Entonces pienso (horas y horas pensando, sí) que, tal vez, no es del todo cierto que no he sido feliz escribiendo en final de Olga y Ruth.

Que yo venía aquí a deciros que lo he reflexionado y esta niña algo torpe y tímida ha conseguido acariciar su sueño de publicar libros. Es verdad que no he podido hacerlo con ninguna editorial (todavía) ni que tampoco soy una autora indie superventas. Pero más de medio millar de lectores han disfrutado con mis letras y eso, en realidad, tendría que ser suficiente.

 

Anuncio publicitario

16 Comentarios

  1. David Pierre dice:

    No imaginas las ganas que tengo de que acabe este octubre de líos pardos para ponerme a hacer de lector cero.
    ¡Un abrazo, compañera! Has logrado lo que muchos soñamos lograr.

    1. Miriam Beizana dice:

      🙂 Gracias, David. En realidad solo he dado los primeros pasos. ¡Un abrazo!

  2. Esther Morera dice:

    El otro día leí un debate sobre qué significa ser escritor: escribir alguna vez, hacerlo con regularidad, cotizar por ello en la seguridad social… Bueno, yo voy a responder a esa pregunta con un «poema». Escritora… eres tú 🙂

    Me gusta mucho este ratito del miércoles que paso sumergida en tus letras, metafóricamente contigo. ¡Un beso!

    1. Miriam Beizana dice:

      ¡Si es que eres un encanto! Casi tienen más valor tus comentarios que la entrada en sí. ¡Un placer reencontrarnos aquí! Un abrazo enorme, Esther!

  3. Elficarosa dice:

    Miriam, quizás te exijas demasiado y por eso no te sientas totalmente feliz cuando has escrito este libro.
    Habla de ti siempre positivamente porque lo mereces, has hecho realidad tu sueño de escribir, publicar y, ¡Vender! Y, eso, es lo que realmente importa.
    Un enorme beso.

    1. Miriam Beizana dice:

      ¡¡Gracias, Elfi!! Tus palabras me animan mucho. Muchas gracias por tomarte tu tiempo en visitarme por mi casa y dejar tu comentario. ¡¡¡Un abrazo!!

  4. globolblog dice:

    Me dedico a trabajar y estudiar. Estoy deseando terminar con las obligaciones para poder disponerme a leer los libros que me quedaron pendientes. Saramago, Orwell y Hesse me esperan. Saludos!

    1. Miriam Beizana dice:

      Muy buenas elecciones. ¡¡Un abrazo!!

  5. MIRIAM J COLLAZO dice:

    Gracias Miriam difruto mucho leerte cada Miercoles, por tu sinceridad y carino a todos los que te suguimos y leemos. El poder escribir de esa manera que lo haces que puedes profundisar en el sentimiendo de la personas que te esta leyendo, de ese mas de medio millar.

    Un fuerte abrazo

    1. Miriam Beizana dice:

      Gracias a ti, siempre a ti, Miriam. Un abrazo.

  6. Ana dice:

    Mi querida Miriam:
    Hablas de tí como alguien pequeñita, como una persona que ha pasado por la vida de puntillas y casi sin hacer ruido. Hablas de tí como un «alguien» más y dejame decirte que no eres ese «alguien» más, sino que, eres una persona grande, fuerte, capaz de comerte el mundo y llevar a cabo grandes proyectos. ¿Hace falta que te mencione pruebas? Creo que tú misma has mencionado una maravillosa obra salida de tu puño y letra (Marafariña).
    La vida es compleja a veces o, también, la complicamos a veces nosotr@s mism@s, pero lo que te quiero dar a entender es que la vida son etapas, son circunstancias, son vivencias y experiencias, son pequeños detalles, son gestos, son palabras, son emociones y sentimientos…
    Pero nunca te olvides que podemos elegir, que podemos reconducir nuestra existencia y tú lo has hecho de una manera magistral. Tú con tu fuerza, con tus ganas, con tu carácter has querido que tu vida fuesen las letras (entre otras muchas facetas), así que, que nadie te diga eres pequeñita (ni tu misma te lo digas) porque está más que claro que has llegado lejos y que sigues alcanzado metas fascinantes.
    Sigue avanzando, sigue creciendo, sigue mudando de piel para ser mejor, para sentirte mejor, para demostrarte a ti misma que puedes ser quien tú queires que seas y, por supuesto, para ser feliz siempre contigo misma y con el mundo que se eleva a tu alrededor.
    Un abrazo.

    1. Miriam Beizana dice:

      Ana, muchas gracias por darme calor y cariño en tus palabras.
      Significa mucho para mí tenerte a mi lado en este camino, así que cualquier cosa que pueda decirte se me queda corta.
      Gracias, un abrazo amiga mía.

  7. Deigar Miranda dice:

    Buenas noches. He llegado hasta este lugar por pura coincidencia, aunque el gran Auster y la vida misma, me han enseñado que nada sucede por casualidad. La cuestión es que me he pasado todo el rato leyendo tus entradas, conociendo un poco a esa escritora que narra historias de forma tan natural, y solo me queda decir que me quedaré por aquí un largo rato; expones temas transcendentales e inspiras confianza. Espero leerme alguna obra tuya pronto.

    Saludos desde Venezuela. Un abrazo.

    1. Miriam Beizana dice:

      Hola Deigar, muy buenos días.
      Qué alegría que hayas encontrado este lugar por casualidad. Por favor, siéntete bienvenido y vuelve cuando quieras.
      Un abrazo enorme.

  8. Alberto Mrteh dice:

    Todavía…
    Muchas suerte.
    Alberto Mrteh (El zoco del escriba)

    1. Miriam Beizana dice:

      🙂

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s