La herida de la literatura

cubierta_podiprint

(Les Editorial, septiembre de 2020).

PODÉIS ADQUIRIRLA EN LA PÁGINA WEB DE LA EDITORIAL Y EN VUESTRA LIBRERÍA HABITUAL

ISBN: 978-84-17829-18-6
Páginas: 326
Formato: 14 x 21,6 cm
Encuadernación: Rústica con solapas
Peso: 400 gr

>>Descarga el primer capítulo 
>>Descarga la ficha de prensa



SINOPSIS

«Escritora, escritora»

Es septiembre de 2004. Es el en el año que ha fallecido Carmen Laforet. También, en el que la literatura deja de enseñarse en los institutos. Una joven de catorce años llamada Melancolía aterriza en la remota ciudad de Melilla, en la única compañía de su madre y los vestigios de una enfermedad extraña que empieza a fraguarse en ella. Atrás dejan su Galicia natal, la pequeña vida conocida.

Varios años más tarde, Mamá ya no está. Sin previo aviso, como una amenaza irresistible, aparecerá en Melancolía la necesidad de escribir una novela sobre la que fue su profesora de literatura cuando era niña, una misteriosa muchacha con nombre de mes.

Esta herida literaria dañará a pasos agigantados su presente. Conviviendo con una gata que parece detestarla e intentando comprender el amor, comienza una búsqueda desesperada de hacer crecer una insólita amistad.


La herida de la literatura es la cuarta novela larga de la autora coruñesa. Valiéndose de sus propios pedazos, Miriam utiliza esta historia para unir los trazos de algunas de sus mayores obsesiones: el dolor que le provoca la literatura, lo complicado de la amistad, las mentiras del amor y los rincones que ya no le pertenecen.

A caballo entre la realidad y la ficción, viajamos entre el pueblo de su niñez Carballo y la exótica ciudad de Melilla. Con La herida de la literatura ha pretendido acercarnos un poco más su manera de entender la vida, de curarse del dolor y de normalizar las enfermedades mentales, las distintas maneras de amar y los tabúes sobre la intensa relación materno-filial.


Enlaces de interés y prensa:

¿Qué han dicho de ella?

Mientras leía esta historia experimenté dolor y, al mismo tiempo, fui consciente del precioso homenaje que Miriam rendía a todas las mujeres de la literatura (Tensi Gesteira, Lecturafilia).

‘La herida de la literatura’ es mujeres hechas de palabras que duelen adentro (Les Books).

Miriam Beizana crece, mejora y evoluciona y sus letras con ella, pero algo del alma de Marafariña sigue ahí. […] Pocas historias me han atrapado de esta manera (Silvia Paz, Café Librería).

Una novela con un gran toque feminista que se lee de forma muy ágil por la gran cantidad de diálogos que contiene (Mr. Wonderbook).

Una escritora que lucha contra sus instintos y siente como la llamada de la literatura la duele como una herida sangrándole por dentro hasta que consigue escribir y plasmar en un folio todo lo que martillea su cabeza (Libros Con Chispa).

Es esa magia y una sensación brumosa y de irrealidad lo que aflora a lo largo de muchos momentos de la novela. En algunas ocasiones, parece como si nos encontráramos en un mundo semionírico. Todo contribuye a generar ese sentimiento: la trama, los pensamientos de la protagonista o los propios nombres de los actantes. (Lesbicanarias)

La herida de la literatura é unha homenaxe a todas as mulleres escritoras. Miriam di que non deixa e perder trens, eu penso que perdeos para ser un agasallo para todas nosoutras (Miriam Couceiro, A Ollada Violeta)

La novela de Miriam está extraordinariamente trabajada, llena de detalles y mostrándose como un ejercicio de originalidad. La utilización del género neutro como femenino es toda una declaración de intenciones. Y, claro está, es un absoluto homenaje a las mujeres escritoras (El club de los Martes)

El estilo narrativo de la autora es una auténtica delicia y ha sido un gran descubrimiento para mí. Ha conseguido crear una trama compleja, íntima y emotiva que me ha sorprendido muy gratamente (El pequeño rinconcito de bey)

Está tan bien escrita que resulta modélica. Y es tan emocionante que permanece en la piel como el surco de las heridas. (Revista Qué Leer Ed. 12/2021. Daniel María).

Anuncio publicitario