No tenía muy claro cómo ir retomando mi actividad después de la desconexión. Entonces tomé la decisión de no planearlo, de no pensar cuándo, ni cómo ni por qué. Que lo hiciera cuándo me apeteciera, cuando sintiera que tenía ganas de volver a hacerlo sin presión. Disfrutando de ello. Si yo disfruto, sé que vosotras también.
Me he tomado mi tiempo para reflexionar y, me temo, me lo seguiré tomando. Es más, me lo tomaré durante toda mi vida si me lo permitís. ¿Os suena diferente esta Miriam? Sí, me siento como una mujer nueva. No sé cómo ha ocurrido, no sé de dónde ha salido exactamente el impulso, pero estoy aquí y mi voz es diferente.
Todavía no sé qué me deparará este nuevo 2019. Bien, siendo honesta, algunas cosas sí que las sé… pero vosotras las conoceréis a su debido tiempo.
Sea como fuere he estado, estoy y estaré trabajando mucho en proyectos literarios. Algunos a corto plazo, otros a largo y otros sin fecha definida. Es curioso como al tomar perspectiva y dejarme respirar he conseguido encontrar el impulso necesario para continuar.
Tal vez no esta tan perdida como creía, tal vez solo un poco abrumada por un cúmulo de circunstancias. ¿Vosotras qué créeis?
Libros Prohibidos publica mi relato de metaficción El tiempo de las cerezas
Mis compañeras de Libros Prohibidos han publicado mi primer relato de este 2019. Una historia muy breve de fantasía y metaficción. La protagonista es una niña sin nombre y su amiga Septiembre. Yo que vosotras estaría muy atenta a estas dos mujeres, porque es probable que en un futuro sepáis algo más de ellas…
Podéis leerlo gratuitamente aquí.
A Librería da un paso adelante.
Mi habitación propia, mi otra casa. Nuestro proyecto web de divulgación literaria, que ya va camino de los tres años de vida, no para de crecer y expandirse. Hace poco anunciábamos que dábamos un paso adelante, un lavado de cara, que íbamos ofrecer cosas nuevas. Allí me podéis leer hablando de:
- Mujeres en la literatura
- Entrevistas
- Editoriales emergentes
- Clásicos necesarios
- Artículos de divulgación
Aquí podéis echar un vistazo a mis primeras entradas del año:
- Leemos El cuadro del dolor con Ana Castro.
- Entrevista a Sol Salama, editora de Tránsito Editorial.
- Conociendo la editorial *niños gratis: Paz Olivares nos habla de Salvemos La Jarapa.
Seguimos dando voz a las autoras en nuestro podcast #CaféLibrería.
Inauguramos el año en nuestro podcast #CaféLibrería con un programa hecho a mí medida. Hablamos de Una Amiga Estupenda, tuve el gran honor de hablar de escritoras mujeres y lesbianas con Pilar Bellver, y analizar con ella su última novela V y V Violación y Venganza en una charla enriquecedora.
Leyendo novela lésbica para HULEMS.
Sí, el año pasado ya me pudistéis leer por el portal de referencia lésbica más reconocido de nuestro país. Y es que HULEMS (Hay Una Lesbiana En Mi Sopa) se dedica a otorgarnos la visibilidad que merecemos. He comenzado este año reseñando novelas croquetas para ellas. Espero que os guste esta nueva faceta y descubráis muchas autoras nuevas y diferentes.
Mis últimas entradas han sido:
- La Amiga Estupenda y la esperanza de encontrarnos.
- Reseña Una estrella danzante de A.M. Irún.
- Reseña Algún día nuestros ojos verán de Marta Catalá.
Y esto es todo por el momento.
Yo ya estoy disfrutando de esta nueva Miriam, ansiosa por descubrir libros nuevas e historias propias. Y vosotras, ¿os quedáis por aquí?
2009/2019
▪️2009. Acababa de abandonar la secta y salí del armario. No tenía RRSS. Ni amistades. Escribía #Marafariña a escondidas.
▪️2019. Mujer libre, lesbiana, feminista. Estoy felizmente enamorada. Rodeada de amistades bellísimas. 3 novelas publicadas. 2 gatitos.
— Miriam Beizana Vigo (@Marafarinha) 21 de enero de 2019
https://platform.twitter.com/widgets.js
Photo by freestocks.org on Unsplash