Corufest 2021: Voy a hablar de libros LGBTQ+ con Valeria Vegas

El Corufest alcanza su cuarta edición, después de su éxito en el año 2020 (aún estando marcado por la pandemia). Finales de mayo es la semana elegida para llenar la ciudad coruñesa con el festival de artes escénicas. ¿El objetivo? Reflexionar y visibilizar la libertad afectivo-sexual.

Y en esta edición tenemos el gusto de contar con Valeria Vegas como invitada estrella. Periodista y escritora, a ella debemos libros como Libérate (Dos bigotes, 2020), Vestidas de azul. Análisis social y cinematográfico de la mujer transexual en los años de la Transición española (Dos Bigotes, 2019).  Grandes actrices del cine español (Ocho y Medio, 2015) y ¡Digo! Ni puta ni santa. Las memorias de La Veneno (Roi Porto Calvete, 2016), la exitosa biografía que ha servido de base para la serie de telvisión creada por Javier Calvo y Javier Ambrossi.

Presentación de ‘Libérate’ en la Librería Berkana

La autora aterriza en Coruña para un encuentro literario que tendrá lugar en el aula 9 del fantástico Centro Ágora. Y yo, una servidora, tengo el placer de dirigir la charla que tendrá lugar el próximo día 29.05.2021 a las 13.00h.

Debido a la situación actual, el encuentro tiene requisitos de seguridad para todas. Será obligatorio respetar la distancia estipulada y, por supuesto, el uso de mascarilla en todo momento.

La inscripción es obligatoria. Podéis hacerla en el siguiente enlace (donde tenéis toda la información del evento) a partir del día 21 de este mismo mes.

Y nada más, letraheridas, esto es todo. Precisamente en un día como hoy, yo tengo el gusto de acompañar a una de las escritoras ensayísticas que más admiro de los últimos años.

Nos leemos.

Anuncio publicitario

«¿Somos frágiles antes de escribir. O es la literatura la que nos hace frágiles?»

Ayer la presentación de La herida de la literatura fue muy intensa. ¿Ah? ¿Qué no sabéis de que presentación os hablo? Pues eso tiene fácil solución. Volvimos a unirnos el equipo inicial de Café Librería para emitir un directo a través del canal de Twitch del portal para presentar mi última novela, dentro de esta realidad tan extraña que estamos viviendo. Nos quedó una preciosa charla de 60 minutos, en los que tuve la oportunidad de explayarme con calma sobre tantas y tantas capas que tiene la historia de Melancolía, Letra, Septiembre y Helga.

333

¡Podéis ver la charla completa en diferido pinchando aquí!

En ella he ahondado por primera vez desde que salió esta novela en el concepto de la ‘propia herida’. Abrimos un debate: ¿qué es lo que provoca esa supuesta enfermedad a las mujeres que escriben? ¿es la literatura en sí? ¿o escriben precisamente porque ya existía ese dolor?

Os animo a ver la presentación. También, si no lo habéis hecho, a leer La herida de la literatura y comprender todos los matices que abraza. Si ya la tenéis, no olvidéis dejarme un comentario en Goodreads, Amazon y donde se precie. Os estaré eternamente agradecida. 


Y si queréis seguir sabiendo más, letraheridas mías, os dejo también por aquí en enlace a mi intervención en la atípica pero especial Hispacon 2020 (en la que, por cierto, nuestro Café Librería quedó finalista en los Ignotus). Con Conchi, Silvia y Manuel, hablamos sobre ambientación autóctona en la literatura de género:

Como veis, y a pesar de los tiempos convulsos y aislados que vivimos, la literatura sigue formando parte de nuestro presente. Y uniéndonos. Recordemos siempre que juntas y acompañadas el camino es mucho más sencillo de elaborar. Aunque este sea largo y todavía nos quede mucho por mejorar.

Y, la Gira de La Herida sigue su curso. Este sábado 21 de noviembre estoy invitada en la cuenta de Instagram de @LibrosConChispa. Podréis vernos en directo hablando de literatura, de mujeres y respondiendo a vuestras preguntas. ¡Nos vemos a partir de las 19.00h!

photo5859407927138432094


Photo by Rhema Kallianpur on Unsplash

La gira virtual de ‘La herida de la literatura’

Teníamos muchas cosas planeadas para La herida de la literatura. Hacía varios años que no publicaba una novela propia y, además, es el primer título que consigo lanzar con un sello editorial. 2020 prometía devolverme la dulzura que me había arrebatado el año anterior: devolverme la literatura amada, los eventos, la amistad, los viajes y las ilusiones. 

Yo, como escritora, ya debería de saber que los giros argumentales aparecen cuando menos te lo esperas. 

La publicación se retrasó algunos meses en medio de una incertidumbre sin precedentes. Y esto lo digo, porque era algo que nos afectaba a todas: escritoras, editoriales, librerías. Los lanzamientos tan esperados se solaparon unos con otros. Nos quedamos sin el espacio que necesitábamos. Para colmo, tocaba abrirse huecos entre puñetazos y brazadas de ansiedad en medio de una crisis sanitaria y social que está con nosotras para quedarse.

Así, con todo mi dolor, mi nueva novela se quedó sin presentaciones físicas, sin firmas, sin eso que tanto tiempo llevaba esperando y que mi alma tanto necesitaba. Es duro para mí, pero lo es para tantas otras que no tengo derecho a quejarme porque sigo bien, mi familia está bien y es lo que más me importa. Pero yo necesito seguir ‘girando’ con mi novela.

cubierta_podiprint

La herida de la literatura. Portada.

Lamentarse no sirve para nada. Y yo tengo que reconocer que vivo un momento personal dulce que quiero compartir con vosotras. Y ya que nos toca estar en casa, protegernos y tener paciencia ante esta tormenta, las ‘presentaciones’ de La herida de la literatura lo serán lo más seguras posible: a través de Internet.

Por lo de pronto, es un honor para mí anunciar que el próximo domingo día 15 de diciembre estaré como ponente en la HispaCon 2020. Será después de comer, hablando de ambientación autóctona… nada más y nada menos que acompañada de Conchi Regueiro, Manuel Moledo y Silvia Barbeito.

2222

Se me escapa un arranque de nostalgia al pensar que el año pasado estábamos en Valencia, recogiendo el Ignotus por el podcast Café Librería.  No sabíamos lo que estaba por venir.

En fin, y esto no termina aquí. Estad atentas a mis redes sociales y a este mismo espacio porque iré compartiendo los eventos que están por venir.

Y vosotras, por favor, contadme… ¿Estáis leyendo la novela? ¿Qué os está pareciendo? ¡No olvidéis dejarme vuestros comentarios en Goodreads o Amazon!


«Escritora, escritora».

Es septiembre de 2004. Es el año en que ha fallecido Carmen Laforet. También, en el que la literatura deja de enseñarse en los institutos. Una joven de catorce años, Melancolía, aterriza en Melilla, con la única compañía de su madre y los vestigios de una enfermedad extraña que empieza a fraguarse en ella. Atrás dejan su Galicia natal, la pequeña vida conocida.

Varios años más tarde, mamá ya no está. Sin previo aviso, como una amenaza irresistible, aparecerá en Melancolía la necesidad de escribir una novela sobre la que fue su profesora de literatura cuando era niña, una misteriosa muchacha con nombre de mes.

Esta herida literaria dañará a pasos agigantados su presente. Conviviendo con una gata que parece detestarla e intentando comprender el amor, comienza una búsqueda desesperada por hacer crecer una insólita amistad.

Lanzamento de ‘Guerreiras de Lenda’

Diseño sin título

SINOPSE:

Lobas brancas, lavandeiras máxicas, castelos encantados e damas castrexas.

Viaxade con nós aos lugares onde se atopan os contos.

Guerreiras de lenda é un compendio de relatos, poemas e actividades divertidas con protagonistas mulleres da mitoloxía galega.


FICHA TÉCNICA:

Editorial: Vanir
Nº Páxinas: 44
Formato: 21×27 cm
Idade recomendada: 5-11 anos
Precio recomendado: 19,95€


PUNTOS DE VENDA:

Páxina web da editorial

Librerías:

Pedidos por correo electrónico: m.beizanavigo@gmail.com

MÁS INFORMACIÓN


photo5802898737482281618.jpg

 

O pasado día 4 de xaneiro presentamos Maite Mosconi e unha servidora o noso libro ilustrado de contos e poemas Guerreiras de Lenda. Trátase dun proxecto no que levábamos moitos meses traballando e foi para nosoutras un verdadeiro soño poder lanzalo oficialmente.

E fixémolo nun recuncho inmellorable, a librería Os mundos de Carlota en Santiago de Compostela que nos acolleu con moito agarimo e moita maxia, onde puidemos estar arroupadas por un grupiño de intrépidas guerreiras e guerreiros que quixeron escoitar as historias de lendas que levaban agochadas durante tanto tempo…

Guerreiras de Lenda é un libro infantil formado por dous contos e dous poemas, inspirados en lendas reais de localidades de Galicia que reescribimos adaptándoas ao noso presente e a nosa loita feminista e LGBT que, cremos, tamén forma parte das máis pequenas e pequenos.

IMG-20200104-WA0034.jpg

Ademais diso, inclúe diferentes actividades interactivas e didácticas para que non só se trate dunha obriña para ler, senón para vivir, revivir, aprender e desfrutar.

Quixemos elaborar un libro diferente e atractivo e, cremos telo conseguido, xa que as nosas encantadoras primeiras lectoras quedaron encantadas cos contos e coas actividades que puidemos realizar en primicia na presentación oficial.

Non podemos esquecer que as ilustracións de Gemma Martínez e a maquetación e deseño de Anna Melgar dan o toque de maxia e luz que precisábamos e que, damos fe, as lectoras máis esixentes encantáronlle. Tamén agradecer a editorial Vanir polo apoio a nosa idea.

photo5802898737482281637.jpg

A nosa intención é levar ás guerreiras por diferentes librerías e bibliotecas de Galicia. Polo de pronto, podedes adquirir os primeiros exemplares nos Mundos de Carlota e, pouco a pouco, iremos indicando outros puntos de venda onde adquirilos (podedes consultar nesta web). Tamén podedes realizar o pedido dende a tenda online da editorial ou escribindo un correo electrónico a m.beizanavigo@gmail.com.

IMG-20200104-WA0043.jpg

Tamén estamos a vosa enteira disposición se queredes que presentemos as nosas lendas nalgún centro educativo ou lugar de interese. O noso correo electrónico está a vosa disposición.

Sen máis, as nosas guerreiras, meigas e lobas brancas non fixeron máis que comenzar a súa aventura.

Agardamos atoparnos nelas!

IMG-20200104-WA0039.jpg

photo5802898737482281617.jpg

Crónica de la presentación de Misteria en Madrid

El 16 de marzo Madrid se llenó de sueños jóvenes y de sororidad. Podéis permitirme usar estas dos palabras para hablar de la presentación del I Premio Misteria, que tuvo lugar en el Café Libertad 8, en el corazón del precioso barrio de Chueca.

WhatsApp-Image-2019-03-20-at-22.20.36.jpeg

CRÓNICA DE LA PRESENTACIÓN DE “MISTERIA”

Ninguna de las ocho autoras nos conocíamos en persona, por lo que en un primer momento los nervios y la rareza estaban asegurados. Sin embargo, y tal vez porque todas teníamos en común el sello de #MujeresEnLaLiteratura, bastaron un par de minutos para rodearnos del calor, del compañerismo y de la ilusión. Además, la presencia del equipo tan cercano y profesional de LES Editorial nos facilitó las cosas.

Noelia Gómez se encargó de colocar la puesta en escena y de que estuviéramos lo más cómodas posible. También la presencia de Thais Duthie, autora de la editorial y organizadora de los eventos, fue de gran ayuda. Y, por supuesto, ahí estaba Bárbara Guirao, la editora a los mandos de este precioso proyecto que enseguida nos infundió ánimos y nos explicó cómo iba a funcionar.

Pero lo esencial era que, sin más, fuésemos nosotras mismas.

WhatsApp-Image-2019-03-20-at-22.21.34-1080x675.jpeg

Comenzamos con la lectura de un fragmento del relato ganador Bajo la tierra de Teresa Gispert, a continuación cada una de las autoras presentes tuvimos nuestros minutos de gloria para presentar nuestras historias. Raquel Arbeta nos habló con la frescura que la caracteriza de su texto Crimen carmín; yo misma tuve el gusto de explicar lo que disfruté de ambientar A Raíña en mi Galicia natal; Adriana García Ramos definió de dónde surgió y cómo su historia Solo la muerte puede matarmeTeresa Gispert (la ganadora) explicó que Bajo la tierra nace de uno de esos pueblos donde nunca pasa nada y, además, encomió la gran labor de la editorial (algo que, sin duda, todas secundamos); Alba M. Vila habló de dónde nació esa peculiar y preciosa historia de Ónix y ámbar que se alzó como finalista; a continuación, Haizea M. Zubieta resumió por qué eligió el círculo polar antártico para ambientar su relato CírculoElena Romero Bonillala más jovencita, explicó por qué decidió titular su composición Un buen hombre y romper, así, con la tónica de la temática de manera simbólica; Marina Tena, autora de A, de anónimo, nos confesó si sería capaz de matar.

Toda esta charla estuvo muy bien dirigida por Bárbara que, además, nos hizo una pregunta a cada una y tuvo el detalle de hablar de los relatos de las autoras que no habían podido asistir. También tuvo lugar un breve coloquio sobre la importancia de las mujeres lesbianas en las novelas negras.

WhatsApp-Image-2019-03-20-at-22.08.29.jpeg

Lo más bonito de todo fue ver que a pesar de ser tan diferentes entre nosotras, y que expresábamos nuestra literatura de manera muy dispar, todas teníamos el foco en un objetivo común que ha convertido este Premio Misteria en una experiencia tan enriquecedora: la necesidad de la visibilidad de mujeres LGBT+ en nuestra literatura.

Cabe decir que aquel emblemático local de Madrid estaba a rebosar. Amigas, familiares, curiosos y lectoras fieles nos arroparon con un respetuoso silencio, acompañándonos en las carcajadas y, además, nos regalaron más de un aplauso que fue muy bien recibido. Aquello fue una muestra crucial de que la decisión de LES Editorial por apostar por una antología de relatos de género negro protagonizados por nosotras fue más que acertada.

WhatsApp-Image-2019-03-20-at-22.23.01.jpeg

Para finalizar, tocó afilar nuestras plumas y firmar, todas juntas, todos esos Premios Misteria hechos con tanto mimo, ilusión y cariño. Por mi parte, me quiero quedar con ese momento: las ocho, apelotonadas en una mesa, firmando sin parar y compartiendo charlas, risas y emoción. Realmente enriquecedor.

Podéis adquirir vuestro ejemplar de Miseria en la página web de Les Editorial y en los puntos de venta

Presentamos Misteria en Madrid con Les Editorial

Este año ha empezado con fuerza y con ganas. Parece que me he tomado al pie de la letra aquello de Una Mujer Nueva, porque realmente estoy haciendo cosas que hacía muchísimo tiempo que no podía hacer. Y, lo mejor de todo, es que estoy disfrutando con ellas.

Sí, hace nada estuve en Barcelona presentando mi relato de Actos de Fe, Dor (cuyo ejemplar podéis adquirir en la página web de la editorial y en los diferentes puntos de venta).

33.JPG
Presentación en Barcelona con Israel Alonso, Caryanna, Laura S. Maquillón, María Antonia y una servidora

Y este mes de marzo que está a punto de comenzar nos espera Madrid para presentar los relatos ganadores y finalistas del I Premio Misteria conovocado por mi tan querida y admirada Les Editorial. Poco puedo decir de la ilusión tremebunda que me hace poder estar presente junto con ellas, tan arropada y tan acompañada, hablando de la historia tan íntima y personal para mí que conseguí con el relato A Raíña.

Aquí tenéis la invitación oficial… ¿Nos acompañáis?

invitación-MISTERIA-I-MADRID (1).jpg

De parte de la organización de la editorial, os agradecería que rellenaséis el formulario de asistencia al evento que os dejo inmediatamente abajo:

Formulario de asistencia a los eventos

Además, y como parte de la programación, podéis seguir en hastag #AskMisteria en Twitter para lanzar preguntas que responderemos en la presentación. Y, gracias a la magia de las teconologías, si no podéis asistir, podréis seguir a través de un directo en el Instagram de la editorial.

Si tenéis alguna duda, podéis escribirme sin problemas o enviar un e-mail a  eventos@leseditorial.com que os esclarecerán todo y más.

¿Nos vemos en Madrid, #MujeresEnLaLiteratura?

 

 

¡Y no olvidéis que David Pierre y yo seguimos seleccionando relatos de amor para la antología convocada por Pluma de Cristal! Tenéis hasta el 25/03/2019 para enamorarnos… ¡Esperamos vuestras historias!

2s

Selecciono relatos de amor con David Pierre para Pluma de Cristal

Las cosas a mi alrededor parecen querer ayudarme y empujarme a convertirme en esta Mujer Nueva. Y es que mi cabeciña de escritora bulle con ideas y proyectos que no paran de aparecer delante. Esto me ayuda a estar activa, a mantenerme en esa faceta de mí que más me gusta y me llena. Y me mantiene viva: la literaria, la del amor por las letras. La que en realidad soy, en definitiva.

Además, he desarrollado la buena costumbre de rodearme de personas de luz, a las que quiero, y me quieren. Y mantienen mi corazoncito rodeado de calor y cariño. Una de estas personas, la más especial, la de siempre, mi gran hermano literario es David Pierre. Como sabéis, con el co-dirijo el portal web A Librería y la mayor parte de mis sueños. Es él el que me ha arrastrado hasta aquí.

Y es que, junto con él, formamos parte del jurado de recepción de los relatos de la antología El Primer Amor convocada por la editorial Pluma de Cristal:

2s.JPG

¿Qué clase de relatos buscamos?

Buscamos relatos que reivindiquen la importancia del género romántico y que, al mismo tiempo, sean capaces de adaptarlo a los nuevos tiempos. Que viajen más allá de géneros, de singularidades y de tópicos. Buscamos amor libre, con visibilización LGTBQ+ y con absoluto respeto. Y, por supuesto, queremos relatos románticos con un claro enfoque feminista. El contenido erótico también se admite, pero no como género principal.

Podéis consultar las bases al completo en la web de Pluma de Cristal y contactar conmigo o con David si tenéis alguna duda. Solo me queda que afiléis vuestras plumas, entreguéis vuestros corazones y escribáis como tan bien sabéis hacerlo… ¡A enamorarnos!

 

¡Y voy a estar en Barcelona!

Si sois de esa ciudad y queréis verme, el sábado 23 a las 18.30h voy a estar presentando junto con mis compañeras y la editorial la antología de relatos Actos de Fe (que incluye mi relato DOR) en la Tienda japonesa de Eikyō. ¿Nos vemos?

 

 

 

Presentación de «Tino Casal Tal Como fue» en Oviedo

 

Hace unos meses presentaba en la Biblioteca de Carballo (A Coruña) «Marafariña», mi primer trabajo autopublicada. Ahora, poco tiempo después, celebro el haber podido participar en la presentación de la obra «Tino Casal Tal Como fue», junto con Pep Navarro Asensio, la cabeza pensante de todo este proyecto y director del documental «Tino Casal Más allá del tiempo». También nos acompañaron en este momento tan especial e importante personas tan sobresalientes como Claudio Menéndez y Toni Fernández (componentes de «Archiduques»), Conchita Casal (hermana de Tino Casal), Victor González Casal (primo hermano de Tino Casal, prologuista del libro), Rivi (Concejal de Cultura) y Ana Isabel (co-diseñadora y maquetadora).

El evento tuvo lugar el pasado domingo 8 de mayo en la feria de LibrOviedo, en la emblemática Plaza de Trascorrales. Se trató de un encuentro cálido, lleno de personas maravillosas que nos aportaron su calor y su cariño, que tanto es de agradecer cuando se llevan a cabo estos sueños. Porque cuando eres una niña y sueñas con «ser escritora», poco puedes imaginar que tales pensamientos se materialicen de esa forma. Y yo, tan pequeña, bailando entre los grandes, muy cerca de mi amigo, casi un hermano, Pep, al que le estoy eternamente agradecida por haber confiado en mí para habernos embarcado, juntos, en este viaje.

La ciudad vetusta nos acogió con calor y ternura. El amor carácter de sus gentes, la alegría de sus bares y el alma de sus calles. Y, sobre todo, la admiración y apoyo de los fans de Tino Casal, que con todo su corazón, como un gran abrazo, se encuentran detrás de este proyecto cargado de intenciones plenas de honrar, de recordar, de elevar, a un artista incondicional y único.

Toda una experiencia única e irrepetible para mi joven experiencia como autora que, desde luego, he vivido con mucha intensidad. Soy consciente, y estoy muy agradecida, a Pep Navarro, por haberme dado la oportunidad de acompañarlo en este camino, de haber confiado en mí para formar parte de esta obra para y por Tino Casal, un artista adelantado a su tiempo, no siempre debidamente reconocido.
Solo me queda dar las gracias por el apoyo y el cariño incansable. Espero que el destino nos vuelva a encontrar de nuevo.

Podéis ver el vídeo de la presentación pinchando aquí



De izq a derecha: Victor González Casal, Clauido Menéndez, Ángela Show, Conchita Casal, Pep Navarro Asensio, Miriam Beizana, Toni Fernández, Ana Isabel Mendéz.



Aparición en prensa

Enlace para compra online del libro
E-mail para pedir tu ejemplar firmado: talcomofuetino@gmail.com

Presentación de Marafariña en Carballo

Los nervios estaban ahí, y no me abandonaron. Pero tal vez fueron lo que me dio tanta fuerza y tanta energía. Y la sonrisa y el buen humor, que siempre son un ingrediente fundamental en cualquier momento de la vida, para aflojar tensiones y crear un ambiente radiante, cálido y cercano.
Como mencioné en algún punto de la presentación, jamás creí que sería capaz y podría lanzarme a hablar de Marafariña ante un grupo de gente, con mi cara, mi nombre y mi todo… sin miedo, sino con valentía y un coraje que creo que la propia Marafariña me infundió en todo momento. O tal vez era la imperiosa necesidad de acercar mis letras a otros lectores, o simplemente hablar de ella, o simplemente… creo que fue mi corazón quién tomó las riendas de la charla.
Tengo que agradecer a Cristina Carracedo, amiga mía, muy amiga mía, desde hace incontables años, y a la Biblioteca de Carballo, mi pueblo natal, por haberme ayudado y haberme dado la oportunidad de presentar ‘Marafariña’ en un entorno de lujo, en una sala muy bien acondicionada y haberme publicitado incansablemente por las Redes Sociales a su disposición.
Formamos un pequeño grupo, de amigos, de desconocidos que ahora son amigos, de vecinos de los alrededores, de personas inquietas que acudieron para entrar en Marafariña. Y me alegra que así haya sido de verdad. Porque poder compartir todo esto, durante unos minutos, con un auditorio tan amable, cordial y cariñoso, ha sido para mí una experiencia irrepetible, tibia como el sol del verano cálido, como la melodía hipnotizante y fresca de esa espesura que tanto me ha inspirado.

Muchísimas gracias a todos los que habéis asistido, os lo agradezco con el corazón lleno y las manos abiertas. Gracias a todos los que habéis estado conmigo, los que me habéis apoyado y los que habéis creído en mí. Gracias a la gente del pasado que ha vuelto a darme un abrazo y una sonrisa a tiempo. Gracias a aquellos que no me conocíais, pero que habéis confiado en mi historia. Gracias a todas y cada una de esas personitas que ayer compartieron conmigo un momento inolvidable, muy importante para mí, para Marafariña, para mi vida entera.

Vídeo de la presentación
Fotografías de la presentación
Enlace a la prensa