La gira virtual de ‘La herida de la literatura’

Teníamos muchas cosas planeadas para La herida de la literatura. Hacía varios años que no publicaba una novela propia y, además, es el primer título que consigo lanzar con un sello editorial. 2020 prometía devolverme la dulzura que me había arrebatado el año anterior: devolverme la literatura amada, los eventos, la amistad, los viajes y las ilusiones. 

Yo, como escritora, ya debería de saber que los giros argumentales aparecen cuando menos te lo esperas. 

La publicación se retrasó algunos meses en medio de una incertidumbre sin precedentes. Y esto lo digo, porque era algo que nos afectaba a todas: escritoras, editoriales, librerías. Los lanzamientos tan esperados se solaparon unos con otros. Nos quedamos sin el espacio que necesitábamos. Para colmo, tocaba abrirse huecos entre puñetazos y brazadas de ansiedad en medio de una crisis sanitaria y social que está con nosotras para quedarse.

Así, con todo mi dolor, mi nueva novela se quedó sin presentaciones físicas, sin firmas, sin eso que tanto tiempo llevaba esperando y que mi alma tanto necesitaba. Es duro para mí, pero lo es para tantas otras que no tengo derecho a quejarme porque sigo bien, mi familia está bien y es lo que más me importa. Pero yo necesito seguir ‘girando’ con mi novela.

cubierta_podiprint

La herida de la literatura. Portada.

Lamentarse no sirve para nada. Y yo tengo que reconocer que vivo un momento personal dulce que quiero compartir con vosotras. Y ya que nos toca estar en casa, protegernos y tener paciencia ante esta tormenta, las ‘presentaciones’ de La herida de la literatura lo serán lo más seguras posible: a través de Internet.

Por lo de pronto, es un honor para mí anunciar que el próximo domingo día 15 de diciembre estaré como ponente en la HispaCon 2020. Será después de comer, hablando de ambientación autóctona… nada más y nada menos que acompañada de Conchi Regueiro, Manuel Moledo y Silvia Barbeito.

2222

Se me escapa un arranque de nostalgia al pensar que el año pasado estábamos en Valencia, recogiendo el Ignotus por el podcast Café Librería.  No sabíamos lo que estaba por venir.

En fin, y esto no termina aquí. Estad atentas a mis redes sociales y a este mismo espacio porque iré compartiendo los eventos que están por venir.

Y vosotras, por favor, contadme… ¿Estáis leyendo la novela? ¿Qué os está pareciendo? ¡No olvidéis dejarme vuestros comentarios en Goodreads o Amazon!


«Escritora, escritora».

Es septiembre de 2004. Es el año en que ha fallecido Carmen Laforet. También, en el que la literatura deja de enseñarse en los institutos. Una joven de catorce años, Melancolía, aterriza en Melilla, con la única compañía de su madre y los vestigios de una enfermedad extraña que empieza a fraguarse en ella. Atrás dejan su Galicia natal, la pequeña vida conocida.

Varios años más tarde, mamá ya no está. Sin previo aviso, como una amenaza irresistible, aparecerá en Melancolía la necesidad de escribir una novela sobre la que fue su profesora de literatura cuando era niña, una misteriosa muchacha con nombre de mes.

Esta herida literaria dañará a pasos agigantados su presente. Conviviendo con una gata que parece detestarla e intentando comprender el amor, comienza una búsqueda desesperada por hacer crecer una insólita amistad.

Anuncio publicitario

2 Comentarios

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s