La herida de la literatura: Preventa y fecha de lanzamiento.

Decía Rosa Montero que las escritora deberíamos desprendernos de nuestras historias antes de que salieran a la luz. Que las escribiéramos, viviéramos en ellas pero que las dejáramos marchar. Que aprendiéramos que no nos pertenecen.  Así huimos del daño.

Es algo que he visto, leído y escuchado de otras escritoras. Elena Ferrante escribió en diferentes entrevistas que su seudónimo le ayudaba a protegerse. Carmen Martín Gaite dejó testimonio de que escribir era como estar en las nubes. Elena Fortún sufrió el silencio atroz de ser una de las grandes escritoras olvidadas.

Y Carmen Laforet fue una gran enferma de literatura.

Aquí está, esta herida. Esta novela que lleva acompañándome tanto tiempo que casi me cuesta hablar de ella. Tendría tantas cosas que contar, porque es como un mapa de mí misma, de un camino que llevo años emprendiendo y que me ha desgastado demasiado. Y me ha hecho tan feliz.

Ahora mismo la veo, la siento, la releo y no sé si la reconozco como propia o pertenece a una escritora que, simplemente, ha querido sucumbir a esta enfermedad literaria y permanece en ella. Casi con gusto. Y con miedo también.

En fin. Sin más. Con vosotras. La portada definitiva de La herida de la literatura.

cubierta_podiprint

«Escritora, escritora»

Es septiembre de 2004. Es el en el año que ha fallecido Carmen Laforet. También, en el que la literatura deja de enseñarse en los institutos. Una joven de catorce años llamada Melancolía aterriza en la remota ciudad de Melilla, en la única compañía de su madre y los vestigios de una enfermedad extraña que empieza a fraguarse en ella. Atrás dejan su Galicia natal, la pequeña vida conocida.

Varios años más tarde, Mamá ya no está. Sin previo aviso, como una amenaza irresistible, aparecerá en Melancolía la necesidad de escribir una novela sobre la que fue su profesora de literatura cuando era niña, una misteriosa muchacha con nombre de mes.

Esta herida literaria dañará a pasos agigantados su presente. Conviviendo con una gata que parece detestarla e intentando comprender el amor, comienza una búsqueda desesperada de hacer crecer una insólita amistad.

La herida de la literatura es la cuarta novela larga de la autora coruñesa. Valiéndose de sus propios pedazos, Miriam utiliza esta historia para unir los trazos de algunas de sus mayores obsesiones: el dolor que le provoca la literatura, lo complicado de la amistad, las mentiras del amor y los rincones que ya no le pertenecen.

A caballo entre la realidad y la ficción, viajamos entre el pueblo de su niñez Carballo y la exótica ciudad de Melilla. Con La herida de la literatura ha pretendido acercarnos un poco más su manera de entender la vida, de curarse del dolor y de normalizar las enfermedades mentales, las distintas maneras de amar y los tabúes sobre la intensa relación materno-filial.


Y como ya os hablaba en la entrada anterior, es una novela llena de matices, de vivencias, de mujeres, de gatas, de libros, de ciudades, de amistad y de amor. Quizás ya no soy la misma escritora que la escribió; pero aquí estoy. Deseosa de que la leáis, de hablaros de ella y sumergirme con vosotras en la historia de Melancolía, Letra, Helga y Septiembre.

A partir de hoy, 31 de agosto y hasta el 6 de septiembre, la novela está en preventa. Podéis realizarla en la página web de la editorial.

EgvOHteWoAIMoLS

A partir del día 15 de septiembre, podéis comprarla a través de leseditorial.com, en Amazon y en vuestras librerías habituales.

Disponible en papel y en ebook digital.

cubierta_podiprint

Anuncio publicitario

1 comentario

  1. Elisa dice:

    ¡Por fin ha llegado septiembre y Septiembre 😉 ¡Qué bien Miriam!Enhorabuena.Yo ya la he comprado y solo queda esperar a que llegue…¡dedicada! 😀 Como me hagas sufrir te mato
    Mucha suerte con la novela y con la editorial.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s